¿Que es el virus Ccza?
el Ccza es un malware que se instala en nuestro dispositivo y se encarga de ir encriptando todos nuestros archivos y ponerlos con la extensión .ccza, de tal forma que estos al estar encriptados hace imposible que puedan ser abiertos.
Una vez infectado nuestro ordenador poco a poco irá cambiando la extensión y todos los que vaya encriptando pueden quedar irrecuperables.
Una vez los archivos son encriptados puede ser que nos contacten pidiendonos un rescate para que quien ha infectado nuestra máquina los desencripte y el dispositivo vuelva a la normalidad.
No es buena idea hacer pago del rescate ya que aunque se pague las probabilidades de que el hacker cumpla su palabra son bajas por no decir nulas.
Ccza y su procedimiento
Por lo general este tipo de virus no afectará al funcionamiento del dispositivo, mas bien se encarga de encriptar videos, fotos, archivos en pdf …
El problema real de este ransomware viene en el caso de que hayamos creado copias de seguridad, ya que de tenerlas bastará con eliminar el virus dañino y restaurar todos nuestros archivos.
Si hemos sido previsores el problema va aterminar aquí. Si no tenemos la copia es muy probable que parte de los archivos o quizás todos los que ha infectado queden inutilizables.
Eliminar el ransomware Ccza
Debemos seguir algunos pasos basicos para poder remover completamente este dañino virus.
una herramienta que podemos utilizar de forma gratuita y que da buenos resultados es malwarebytes antimalware, podemos descargarla desde su página web y utilizarla despues de seuir los pasos que a continuación te indico.
Con esta herramienta nos debería bastar para eliminar este virus de nuestro ordenador aunque como decimos es probable que algunos archivos queden inservibles, estos los daremos por perdidos o utilizaremos alguna otra herramienta que sea de nuestra confianza para tratar de repararlos.
¿Como se infecta nuestro ordenador con Ccza?
Hay varias formas en las que este virus puede entrar a nuestro dispositivo.
1 – instalación por detras de otras aplicaciones que descargamos de la red, especialmente aquellas gratuitas con origen sospechoso.
2 – Correos electronicos de dudosa procedencia que traen incrustado el script del virus.
3 – Descarga de archivos del tipo peer-to-peer, archivos descargados desde emule, Ares …
Consideraciones finales del virus Ccza
en muchos casos es necesario formatear el disco duro de nuestro ordenador para poder empezar con una nueva instalción desde 0 y poder estar seguros de que el malware a salido de nuestro disco duro.
Aun así habría que vigilar los dispositivos que solemos conectar a nuestro ordenar ya que este podría haber pasado a una memoria USB por ejemplo, y en cuanto la volvamos a conectar aunque hayamos formateado nuestro disco duro, podría volver a instalarse y volveriamos al punto de inicio.