medidas de seguridad en nuestra red wifi

A veces me sorprende la cantidad de redes inalámbricas de las que estamos rodeados y es que hoy en día hasta la lavadora viene con wifi pero el hecho de que esta tecnología se haya popularizado implica también una serie de nuevas amenazas para la seguridad de nuestros datos personales.
Si no andamos con cuidado no solo nos pueden pinchar el wifi para navegar sino que además la seguridad de nuestros datos personales puede quedar seriamente comprometida.
Hoy quien más quien menos tiene un teléfono móvil y quién tiene un móvil tiene una forma de conectarse a cualquier red inalámbrica que no esté debidamente protegida.
Por suerte los operadores de internet utilizan en sus equipos claves seguras pero toda precaución es poca para evitar que consuman nuestros preciosos datos o peor que violen nuestra privacidad accediendo a datos sensibles como contraseñas bancarias o cuentas de correo.
Cambiar la ip del router
Para mantener nuestras redes wi-fi bajo control lo primero que tenemos que hacer es acceder a la configuración de nuestro router. Para ello tendremos que escribir su dirección ip en el navegador tras lo cual nos pedirá el nombre de usuario y la contraseña.

Cada operador tienes un sistema para asignar las direcciones ip y las credenciales de acceso a su routers por lo que antes de proseguir deberías buscar por internet estos datos ya que suelen aplicar la misma configuración de acceso para todos sus clientes.
Normalmente los operadores suelen asignar al router una ip del estilo 192.168.1.1, una primera medida de seguridad es cambiar el rango de ip.
Para redes locales por convención se utilizan las redes que comienzan por 192.168 que son las más extendidas y las que comienzan por 10 que son las menos y por tanto esa es la numeración que nos interesa para nuestra red doméstica.
Para cambiar este parámetro tendremos que ir al apartado lan del router donde está definida la configuración de la red de acceso local. El apartado que nos interesa es la dirección ip del router que suele ser tan sencillo como sustituir la ip de red 192 por otra del tipo 10.0.1.1 y aplicar el cambio.
Apaga y enciende tus equipos conectados para que se conecten con la nueva numeración de red, no cierres la configuración del router porque volveremos a ella en unos minutos.
El siguiente paso es identificar qué equipos están conectándose actualmente a nuestra red wifi. Para este fin usaremos un programa gratuito llamado wireless network watcher, descomprimimos la versión zip y lo ejecutamos. Esta herramienta irá escaneando todo el rango de direcciones ip asignables por el servidor dhcp en este caso de la 1 a la 254 e irá añadiendo la información de los dispositivos que estén conectados a la red.

Direccion mac, ¿Que es?
La dirección ip se muestra en la primera columna, cada dispositivo tiene una ip única dentro de la red que es asignada automáticamente por el router en la mayor parte de los casos aunque también podemos reservar y poner manualmente como veremos más adelante pero la información más relevante para identificar dispositivos es su dirección mac ya que cada dispositivo en la red tiene una dirección mac única registrada en su firmware.
Es decir en su memoria interna casi todos los dispositivos con capacidad wifi tienen una etiqueta con la dirección mac impresa lo que nos ayudará a identificarlos muchas veces aunque no siempre.
Esa información viene acompañada del nombre del fabricante, del adaptador que puede o no coincidir con la marca del equipo pero que nos dará otra pista sobre qué dispositivo es.
Para hacer una analogía podemos decir que la mac de un equipo sería su carnet de identidad que es único a nivel mundial.

Eliminar intrusos de nuestra wifi
Con esta información procederemos a eliminar como posibles intrusos todos aquellos dispositivos que no reconozcamos como nuestros. Una vez eliminados los dispositivos conocidos podemos ir apagando los que no tengamos identificados uno por uno y ver si cuando lo hacemos quedan marcados con un aspa en la lista y si cuando volvemos a encenderlos regresan al listado como conectados.
Todos aquellos dispositivos que no identifiquemos como nuestros son sospechosos de ser intrusos en la red como medida adicional de seguridad podemos configurar el servidor dhcp del router que asigna automáticamente las direcciones ip a los dispositivos que se conectan para que solo trabaje con un rango reducido de direcciones o para que reserve una ip para cada uno de nuestros dispositivos.

Dentro del apartado lan vamos a la sección servidor dhcp y si queremos limitar el rango de ip se lo indicamos en los campos de inicio y fin del conjunto de direcciones, por ejemplo, si sólo queremos que se puedan conectar 10 dispositivos a nuestra red simultáneamente podemos indicar un rango desde la ip 10.0 .1.10 a la 10.0 .1.19.
Cuando se hayan asignado esas 10 direcciones el servidor dhcp dejará de asignar más y los nuevos dispositivos que soliciten acceso no podrán conectarse al carecer de ip. Por otro lado podemos reservar una dirección ip concreta para cada uno de nuestros dispositivos de manera que siempre se conecten a través de la misma ip y nos sea mucho más fácil identificarlos.
Las reservas se realizan usando la dirección mac ya que como hemos dicho es única para ese dispositivo no pudiendo haber otra igual en todo el mundo. Para ello escribiremos la dirección mac que según el router puede aparecer en un listado desplegable.
La dirección ip a reservar y un nombre de huésped opcional que en cualquier caso nos ayudará también a identificar el dispositivo a partir de este momento cuando este dispositivo quiera conectarse, el servidor dhcp le asignará siempre la dirección ip que le hayamos indicado.
Si aun hay intrusos en nuestro red wifi
si has seguido estos consejos y todavía detectas un intruso en tu red debes revisar la configuración de tu red inalámbrica cambia el nombre de la red o ssd y escoge como método de autentificación una clave con nivel de seguridad wpa2 personal. Escoge una nueva contraseña y si usas el método wps con código para conectar dispositivos cambia el código pin de cliente